Unete aquí a Puerto Rico en breve


Secciones: De tiendas: Otros:

PReb.com



Cal y Canto:
El polvo de un siglo

Emilia Badillo





Slavery in Puerto Rico
Sugar, Slavery, and
Freedom in 19th c. Puerto Rico






Notas para su Historia
PUBLICACIONES
SOBRE TU PUEBLO






Central Guánica y Ensenada
La muerte de un Gigante:
historia de la Central
Guánica y el
poblado de Ensenada






Economic History of P.R.
Economic History
of Puerto Rico






Hacienda Buena Vista
Hacienda Buena Vista:
Life and Work
on a P.R. Hacienda,
1833-1904






Puerto Rico: Culture
Puerto Rico: Culture,
Politics, and Identity






Astronomía en la Prehistoria
Astronomía en la
Prehistoria del
Caribe Insular:
Arqueoastronomía
de las plazas megalíticas
Antillanas






Palés Matos
Luis Palés Matos:
Tuntún de Pasa y Grifería


PReb: Puerto Rico en breve


Puerto Rico en breve
Anota aquí lo que buscas en PReb.com


Apuntes históricos


La Industria del azúcar en Puerto Rico

Puerto Rico The Sugar Industry of Puerto Rico

por Emilia Badillo Joy

(c) CopyRight - Prohibido copiar, reproducir



Trapiche primitivo
Trapiche primitivo.

a caña de azúcar llegó a Puerto Rico desde Santo Domingo en el 1515, para ser cultivada en las orillas del Río Toa, en la granja experimental de los Reyes Católicos. La caña la trajo Cristóbal Colón al Nuevo Mundo desde las Islas Canarias y ya su cultivo se conocía en el sur de España.

El señor Tomás de Castellón estableció el primer trapiche en Añasco, en el 1523. En 1548 ya existían cientos de trapiches operados por bueyes y mulas o por norias (fuerza del agua o viento) y esclavos. La industria de la elaboración de las mieles en azúcar moscabado (se cocinaba en grandes pailas) estaba en manos de pequeños agricultores y el precio a que se vendían los bocoyes (14 quintales por bocoy o barril) dependía en gran parte del mercado o de los vaivenes de la Corona española. Los trapiches desaparecieron a partir de 1873, luego de la abolición de la esclavitud.


Las primeras centrales o fábricas equipadas con maquinaria que se movía con la fuerza del vapor fueron establecidas entre el 1873 y el 1876. El guarapo se cocía en tachos al vacío y los cristales de azúcar los separaban las centrifugas de las mieles. Esta maquinaria requirió una gran inversión de capital y fueron compradas en Francia y Escocia.

La primera central moderna la fundó el señor Leonardo Igaravidez en Vega Baja y le siguió la Coloso de Emilio Vadi en Aguada, y las centrales Luisa (Maunabo), San Felipe (Naguabo), San Luis (Carolina), y Josefina en Río Piedras, y otras más tarde.
Ruinas de la central San Vicente; 1984.

En la Feria Exposición de Ponce de 1882, dos azucareros recibieron medallas de oro y menciones honoríficas por la alta calidad del azúcar producido en sus centrales: Emilio Vadi y los Hermanos Cabrera de la Hacienda Boca Chica, cerca de Ponce. Pero aún para el 1882, sólo estaban operando cinco o seis centrales en Puerto Rico.

Central Coloso Central san Vicente
Central Coloso, Aguada, en ruinas. Central San Vicente; 1960.

Al hacerse la transferencia de la soberanía en el 1898, la industria creció con las inversiones de industriales de los Estados Unidos. La fuerza del vapor se transformó en electricidad en las turbinas. Desde entonces hasta la primavera del 2000, cuando Coloso cerró luego de su última zafra, la caña fue la cosecha más importante en la isla de Puerto Rico. La industria creció a principios del siglo XX para luego hundirse a pique en la década del 40, en la lucha con los precios bajos del mercado, una fuerza escasa, el costo alto de la transportación, la necesidad del riego y los abonos o la cuota asignada por los E.E.U.U. a Puerto Rico. En el 1936 existían aproximadamente 43 centrales operando bajo una cuota de 909,445 toneladas netas (2,000 libras). Ésta fue establecida por el Acta Jones-Costigan, la cual permitía que Puerto Rico embarcara su materia prima a los Estados Unidos sin cargos de aduana.

Central san Vicente
Central Coloso.

Treinta y cuatro centrales cesaron sus operaciones entre 1942 y 1977. Las más grandes sobrevivieron por otra década: Cambalache (Arecibo) y Guánica (Ensenada) cerraron en 1981, seguidas por Aguirre (Salinas) en 1990, Mercedita en 1994, La Plata (San Sebastián) 1996, y finalmente Coloso y Roig (Yabucoa) en 2000. Una gran industria y una forma de vida llegaron al final con el nuevo siglo.

Los colonos o agricultores que plantaban la caña y la enviaban a la central a convertirse en azúcar, rara vez recibieron la cantidad de dinero que los ayudaría a salir de la deuda de la refacción o préstamos sobre la cosecha. La mayor parte del azúcar moreno y las mieles se enviaban a las refinerías de la costa Este, pero a mediados de siglo Guánica, Mercedita, Igualdad, y Roig tuvieron maquinarias para refinar parte del azúcar. Al terminar la Segunda Guerra Mundial los trabajadores abandonaron el campo por mejores trabajos en los E.E.U.U. y los colonos gradualmente abandonaron el cultivo de la caña.

Central san Vicente desmantelada
Central San Vicente siendo desmantelada.

José R. Abad observó en 1882, que los dueños cometieron un error al tratar de absorber todos los terrenos e invertir todo su capital en la compra de maquinarias más poderosas y por consiguiente eliminando el cultivo de otros frutos hasta eventualmente redistribuir las riquezas del país en tal modo que afectarían para siempre el bienestar social de la Isla. Desde el punto de vista de un nuevo siglo, podríamos decir que los cambios que acabaron con la industrian fueron predecibles.

Ruinas de la Central Coloso
Ruinas de lo que fue la Central San Vicente.

Las Centrales en operación en 1940, localidad (pueblo más cercano) y fecha de cierre: Playa Grande en Vieques (1942); Carmen en Vega Alta (1945); Caribe en Salinas (1946); Boca Chica en Juana Díaz (1946); Herminia en Villalba (1947); Santa Bárbara en Jayuya (1948); Pellejas en Adjuntas (1949); San José en Río Piedras (1952); Constancia en Ponce (1954); Rochelaise en Mayagüez (1957); Victoria en Carolina (1957); Pasto Viejo en Humacao (1958), Ejemplo en Humacao (1961); Constancia en Toa Baja (1962); Guamaní en Guayama (1963); Juanita en Bayamón (1963); Plazuela en Barceloneta (1963). Cortador de caña

Canóvanas en Loíza (1965); Santa Juana en Caguas (1966); Cayey en Cayey (1967); Machete en Guayama (1967); Rufina en Guayanilla (1967); San Vicente en Vega Baja (1967); Soller en Camuy (1968); Río Llano en Camuy (1970); Lafayette en Arroyo (1971); Los Caños en Arecibo (1972); Monserrate en Manatí (1972); Juncos en Juncos (1973); Cortada en Santa Isabel (1974); Eureka en Hormigueros (1977); Fajardo en Fajardo (1977); Igualdad en Mayagüez-Añasco (1977), y San Francisco en Guayanilla (1977).

FUENTES:
1. Manual of Sugar Companies. Farr & Co, New York, 1937.
2. Gaztambide y Arán. La Isla de Puerto Rico. Rand MacNally y Co, 1941.
3. Hernández Méndez, Eugenio. Crónicas de Puerto Rico: desde la conquista hasta nuestros días 1493-1955. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1969.

PReb.com


¿Qué es PReb?
| Apúntate: lista de correo | Subscríbete aquí | Privacy Policy | Copyright

© 1990-2022, PReb : Puerto Rico en breve - PReb.com - Derechos Reservados - All Rights Reserved