
La iglesia Discípulos de Cristo
en Bayamón
Por Dr. fray Mario Rodríguez León, O.P.
Editor, foto: Luis Negrón Hernández
(c) CopyRight - Prohibido copiar, reproducir
|
|
Iglesia Discípulos de Cristo, en Bayamón,
Puerto Rico
|
UEVE MESES después de la invasión norteamericana en
Puerto Rico, el 23 de abril de 1899, el Reverendo
E. A. Erwin y su esposa llegaron a Puerto
Rico como misioneros enviados por la Sociedad
Misionera Cristiana Americana (American Christian
Missionary Society).1 Luego de visitar varios lugares donde poder
establecerse para mediados de 1900 decidieron
radicarse definitivamente en Bayamón.
Con gran eficacia y celo
apostólico los esposos
Erwin comenzaron su misión
a través de los
cultos de predicación,
escuela bíblica y
clases de lectura. En 1900
establecieron
un orfanatorio de niñas.
El domingo, 10 de
junio de ese mismo año
se llevó a cabo en
Bayamón el bautismo de
los primeros puertorriqueños.2 Después de una intensa labor en Bayamón
los misioneros Erwin fueron sustituidos por
los esposos W. M. Taylor de Tennessee. En
1901 se organizó oficialmente la primera
Iglesia Discípulos de Cristo en Puerto Rico
ubicada en la calle Degetau.3 Para 1904 las actividades misioneras de
los Discípulos de Cristo se extendían por
Bayamón, San Juan, Toa Baja, Mayagüez, Candelaria,
Gutiérrez y Comerío.
Bajo el pastoreo del Dr. W. A. Aller y su
esposa y del Rvdo. Vere Cliffton Carpenter y su
esposa se construyó el primer templo en 1908.
Al año siguiente el Rvdo. Merrit B. Wood,
graduado del Colegio Hiram en Ohio se hizo
cargo de la Iglesia Central de Bayamón. El
Rvdo. Wood, hombre de gran dinamismo y sólida
inquietud intelectual, estableció en 1914
en Hato Tejas la Escuela Preparatoria junto
con las señoritas Nora E. Siller y Bertha
Lacock.4 En 1919 la Escuela Preparatoria se unió
formalmente con las escuelas de los metodistas,
presbiterianos y bautistas para establecer
el Seminario Evangélico de Puerto Rico. En
ese mismo año el Rvdo. Wood y su esposa por
motivos de salud tuvieron que regresar a
los Estados Unidos después de diez años de
sacrificada labor misionera en Bayamón.5
El Rvdo. Vere C. Carpenter,
procedente de
Kentucky fue un gran misionero
que trabajó
arduamente en los campos
de Bayamón, principalmente
en el barrio Dajaos. El
historiador de Bayamón
D. Carlos Orama Padilla,
miembro de la Iglesia
Discípulos de Cristo, describe
muy bien las
cualidades que distinguían
al misionero:
Mister Carpenter, en su vida de misionero,
avino matrimonios
en discordia, casó
a los mal casados,
y trajo
al redil ala oveja
descarriada. Bajó
montes, atravesó
llanos,
sufrió angustias
y
puso en peligro su
vida. Se enfrentó
a criminales
empedernidos,
a hombres viciosos,
de esos que tienen
como
su aventura mayor,
el raptar una jíbara
y llevarla al anca
de
su caballo, el revólver
humeante y el impacto
del disparo haciendo
eco de loma en
loma.6 |
En 1930 el Rvdo. Clemente M. Morton organizó la Primera Conferencia Interdenominacional
de jóvenes Evangélicos de Puerto Rico.7 Para 1935, la Iglesia Discípulos de Cristo
contaba con 2,732 miembros, 14 ministros
puertorriqueños y 28 iglesias organizadas.8 A partir de la década del 30 la dirección
de la Iglesia Central de Bayamón estaba a
cargo de pastores puertorriqueños. Fueron
ellos los reverendos Augusto Cotto Reyes,
Manuel F. Vilá, Vicente Ortiz, Isidro Díaz
López, Joaquín Vargas (1941-48), Juan Rosa
Alvarez (1948-1965), Edmundo Jordán (quién
trabajó principalmente en Venezuela); Lope
Díaz López (1970-72), Domingo Rodríguez (1972-76),
Abed Nego Hernández (1976-81), Héctor M.
Rivera Rosa (1982).
La Segunda Iglesia Discípulos de Cristo
El Rvdo. Merrit B. Wood fue el pastor que
dio gran impulso a la obra misionera en la
calle Comerío. Otras personas que trabajaron
en los comienzos en la calle Comerío fueron
el Rvdo. Vannetter y esposa, el Rvdo. Carpenter
y las misioneras puertorriqueñas: Evangelia
Cintrón y Rafaela González.9
El 10 de marzo de 1911 el Rvdo. Wood quien pastoreaba la Iglesia Central informó
a su congregación sobre los planea para obtener
un solar para la construcción de una nueva
capilla en la calle Comerío. El 25 de marzo
de 1911 se aprobó la cantidad de cuatrocientos
cincuenta dólares para la compra del solar.10 Para finales de 1911 y principios de 1912
la capilla fue construida debajo de un árbol
de mangó por miembros de la Iglesia Central.
De 1912 a 1914 la nueva iglesia fue atendida
por el Rvdo. Merrit B. Wood.
El primer pastor puertorriqueño en la calle Comerío fue D. José Romero (Pepín).11 Después del Rvdo. Romero le sucedieron el
Rvdo. Augusto Cotto Reyes de 1919-1924; Rvdo.
Manuel F. Vila, y el Rvdo. Antonio Picardo
(venezolano).
En 1927 llegó a la calle Comerío el Rvdo.
Vicente Ortiz y su esposa Juanita Ortiz y después le sucedió
el Rvdo. Rogelio Archilla. Bajo el pastoreo
de este último se celebró en la calle Comerío
en 1929 la Convención de las Iglesias Discípulos
de Cristo de Puerto Rico. En ese mismo año
se comenzó a construir un nuevo templo.12 En 1929 vino como pastor el seminarista
Carmelo Alvarez, quién al año siguiente se
graduó del Seminario Evangélico.
En 1948 el Rvdo. Florentino Santana comenzó a trabajar como pastor de la Iglesia
de la calle Comerío. Florentino Santana,
natural de Vista Alegre, Bayamón, estudió
en la Universidad de Puerto Rico y en el
Seminario Evangélico. Fue ordenado al santo
ministerio en 1936. Un año antes se había
casado con la Srta. Nieves López, quién también
fue pastora de la iglesia. El Rvdo. Florentino
Santana ha desempeñado una importante labor
como ministro y predicador durante treinta
y cinco años en la Iglesia Discípulos de
Cristo de la calle Comerío. Ha ocupado cargos
de Presidente del Concilio Evangélico de
Puerto Rico y Presidente de la Misión Discípulos
de Cristo en la isla.
Actualmente pastorea la
iglesia el Reverendo
Miguel Ángel Morales.
* si tiene alguna información actualizada
respecto a este artículo.
______
NOTAS:
1. Rivera, Rvdo. Héctor
M.: Trasfondo histórico
Iglesia Central Bayamón
(1900 84), El Reportero,
14 de febrero de 1984,
p. 4.
2. Ibid
3. El origen histórico
del "Movimiento
de la Restauración"
conocido como los
Discípulos de Cristo data
de 1812, dirigido
por Tomás y Alejandro Campbell,
padre e hijo.
El movimiento fue fundado
en Estados Unidos.
En 1849 se fundó la primera
sociedad misionera.
4. Rivera, H.: "Trasfondo...",
op. cit., p. 4.
5. Ibid
6. Orama Padilla, Carlos:
Postal de tierra
adentro. Ediciones Rumbos,
Barcelona, 1963,
pp. 41, 42.
7. Cincuentenario de las
Iglesias de los
Discípulos de Cristo en
Puerto Rico, 1949,
Bayamón, Puerto Rico, p.
47
8. Ibid, p. 48.
9. Cruz, Krenly: Historia
de la Segunda Iglesia
Cristiana (Discípulos de
Cristo), Calle Comerío,
Bayamón, Puerto Rico (Trabajo
mimeografiado),
p. 13.
10. Ibid, p. 15
11. Ibid, p. 17
12. Ibid. p. 24
|
|