Unete aquí a Puerto Rico en breve



Secciones:

De tiendas: Otros: PReb.com



Notas para su Historia
PUBLICACIONES
SOBRE TU PUEBLO






Temas y temitas
Temas y Temitas
Haydée Reichard
de Cancio, PHD





Slavery in Puerto Rico
Sugar, Slavery, and
Freedom in 19th c.
Puerto Rico






Astronomía en la Prehistoria
Astronomía en la Prehistoria
del Caribe Insular:
Arqueoastronomía
de las plazas megalíticas
Antillanas






Atlas Historia de Puerto Rico
Atlas de Historia
de Puerto Rico:
Finales del s. XIX
hasta el siglo 20







Atlas de Historia
de Puerto Rico:
Desde sus orígenes
hasta el siglo19






The Puerto Ricans
The Puerto Ricans:
A Documentary History







Los Santos de Puerto Rico
Estudio de
la imaginería popular







Puerto Rico:
An Interpretive History from
Precolumbia Times to 1900






Voces de la cultura
Voces de la Cultura
Sobre 300 páginas
con mapas antiguos, fotos,
carteles, pinturas,
documentos, entrevistas, postales, etc.


PReb: Puerto Rico en breve



Anota aquí lo que buscas en PReb.com




Los dominicanos
en
Aguadilla
Por Haydée Reichard de Cancio, PHD

Luis R. Negrón Hernández: editor, ilustraciones

(c) CopyRight - Prohibido copiar, reproducir

Censos de Puerto RicoCensos de Puerto Rico
Archivos General de Puerto RicoEl Archivo General de Puerto Rico
Archivos Arquidiocesano de San JuanEl Archivo Arquidiocesano de San Juan
Libros parroquiales de AguadaLos Libros parroquiales de Aguada




Ruinas de la antigua ermita del Espinal

AGUADILLA: SIGLO 16

n la toponimia aguadillana, como en la dominicana, se destaca el nombre del Higüey, que es uno de nuestros más antiguos núcleos de población urbana.1

Frailes Franciscanos provenientes de Santo Domingo fundaron en 1526 la ermita de la Purísima Concepción en donde con los años se llamó Barrio Espinal, en honor de Fray Alonso de Espinar.

Invasores Caribes destruyeron el convento en el año 1529 y asesinaron a cinco frailes, huyendo el resto. La nueva ermita se levantó en 1585 sobre los escombros de la vieja ermita. Con motivos de las festividades de Nuestra Señora de la Concepción desde el siglo XVI, ”porciones de la población isleña se congregaba en la zona de la Aguada (Barrio Espinal) para emprender una serie de romerías y viajes marítimos orientados al culto".
2

La vieja ermita fue lugar de culto mariano y encuentro entre feligreses dominicanos y puertorriqueños devotos a la Virgen. Los hijos de Quisqueya venían a la Ermita de Espinal “por el camino de Puerto Rico”, saliendo del viejo Higüey a celebrar las romerías y novena a la Inmaculada Concepción. Y los puertorriqueños cruzaban el Paso de la Mona hasta el Higüey a participar de los actos religiosos en honor a Nuestra Señora de la Altagracia.
Foto: Vista nocturna de la moderna Basílica de la Virgen de Altagracia, en Higüey, República Dominicana.


REVOLUCIÓN HAITIANA

La revolución francesa de 1789 inició una serie de sucesos a nivel mundial que causó grandes cambios sociales, raciales y económicos. En Haití los esclavos bajo el mando del Papalua Boukman se levantaron contra el régimen francés, y antorchas en manos incendiaron las plantaciones de los blancos en el Guarico francés. Cientos de franceses y españoles huyeron de Haití y Santo Domingo. Muchos llevaron consigo capital y sus fieles esclavos. Las plantaciones de azúcar de la colonia azucarera más rica de América quedaron hechas cenizas.

La industria sacarina que había estado en decadencia en la Isla de Puerto Rico sufrió un cambio fundamental. Al detenerse la producción de azúcar en Saint Domingue se creó una falta de azúcar en el mercado mundial y un alza en su precio. España había abolido el monopolio mercantil y buques norteamericanos comenzaron a utilizar temporeramente el puerto de La Habana y luego el de Puerto Rico. Para la Isla representaba una vía hacia el progreso. Se intercambiaban harinas, maderas, tejidos y negros esclavos por mieles, azúcar y café.

EL SÍNDROME HAITIANO


Mientras la Revolución Haitiana bajo el mando de Toussaint L'Ouverture reconstruía su gobierno, otras islas vecinas buscaban imitarla rebelándose los esclavos en Santa Lucía, Guadalupe, Cuba y Venezuela. El temor de que en algún momento lo mismo aconteciera en Puerto Rico creó lo que se conoce como el "síndrome haitiano". El Gobernador de la Isla don Ramón de Castro tomó serias precauciones y se redobló la vigilancia en los puertos. Los propietarios de haciendas fueron alertados a tener en sus casas machetes, escopetas, cuchillos por si se rebelaban los negros. Muchos de los emigrados de Haití y Santo Domingo se refugiaron en la Isla, estableciendo residencia en la parte noroeste de Puerto Rico, región de Aguadilla.
Pintura: Líder revolucionario Toussaint.

CONSPIRACIONES EN AGUADILLA
En octubre de 1795 se produjo una insurrección en Aguadilla. En 1800 al solicitar el cargo deTeniente a Guerra, Conti agregó:

En el año '95 se formó en aquel Pueblo (Aguadilla) una
conspiración de negros esclavos que a imitación de los del
Guarico, colonia francesa, trataban de asesinar a media
noche a todos los blancos; pero sus acertadas providencias
(las de Conti) continuas fatigas en noches enteras, lograron
disiparlas con la muerte del negro principal promover, y
prisión de veintiuno de los demás cómplices
.
3

En 1809 don Andrés de la Rosa, un rico hacendado que emigró a Aguadilla de Santo Domingo, en el siglo XVIII, comunicó a los dos alcaldes ordinarios de San Juan, don Pedro Irizarry y don Fernando Dávila, que en el distrito de la villa y en las inmediaciones de Aguadilla:

se había propagado unas voces entre diferentes mulatos y
negros esclavos de que había venido a esta Isla una real
Cédula en que su Majestad concedía libertad a todos los
referidos esclavos, la que se había ocultado por parte del
gobierno y demás magistrados, por que se trataba de
reunirse un número de ellos para presentar al gobierno y
reclamar la libertad
.
4

Don Andrés levantó una querella para encontrar a los culpables y consideró como "perversa cizañita sembrada acaso por algunos de nuestros enemigos encubiertos" y se dió "el serial de alerta para que se lograra extinguir el principio de perturbación si hubiese llegado a la ciudad".5

Aguadilla volvía a ser centro de rebelión. Era conocido que el gobierno haitiano solía enviar agentes para sublevar los esclavos en las haciendas de la Isla, como lo había hecho en las islas vecinas. El síndrome haitiano no fue otra cosa que el temor a que algún día el negro se levantara contra el blanco, y terminara con sus vidas, poderío y haciendas. Fue en parte ese miedo el que ayudó a fortalecer el pensamiento abolicionista entre los hacendados.

INMIGRACIÓN A FINALES DEL SIGLO 18

Los estrechos vínculos que habían existido entre los aguadillanos y dominicanos por siglos se acrecentaron cuando a finales del siglo XVIII, decenas de dominicanos procedentes mayormente del Saint Domingue francés llegaron al puerto que ya conocían, Aguadilla. En 1796 desde La Española otra ola de emigrantes dominicanos llegó a la recién fundada población, luego que España cediera a Santo Domingo a Francia mediante el Tratado de Basilea.
Pintura: Virgen de Altagracia, patrona de la República Dominicana.


El Dr. Agustín Stahl apuntaba en su libro "Fundación de Aguadilla":

El caserío fue engrosando en habitantes... y muchas
familias adictas a la antigua soberanía emigraron a
Puerto Rico, eligiendo una gran parte el puerto de Aguadilla,
por ser el más próximo aquel país, cuyas revueltas de 1808
obligaron a emigrar a otras más... todas gentes industriosas
de mayor ó menor capital.
Entre esas familias se entrelazaron matrimonialmente:
los Medranos y los Sorianos, los Esteves y los Baeza,
los Firpo y los Suárez de Mendoza, los Echavarría y
Medrano y los Esteves Soriano.

Otros emigrados fueron los Molinari, Perenax, Salguero, Báez,
Velardo, Labiosa, Sambrana, Campechanos, Respetos, los
catalanes del alto comercio Sardá, Coll y Milá; don Juan de la
Bodega y don José Rovira, primeros farmacéuticos en ella
establecidos, los Minondo, Rodríguez, y el más notable
de todos los acaudalados don Andrés de la Rosa, inmigrando
con su hermano
.
6

APORTACIÓN AGRÍCOLA E INDUSTRIAL

Las personas de capital y conocimientos de técnica agrícola que se establecieron en esta zona aportaron grandemente al desarrollo tanto agrícola como comercial. Para 1822 otra colonia dominicana se movió hacia Aguadilla debido a los disturbios provocados para conseguir la independencia de Santo Domingo por José Núñez de Cáceres. Como dato interesante es que de los franceses que llegaron a la Villa la mayoría emigró de la parte francesa de La Española. Ejemplo de ello es la llegada en 1803 del hacendado Juan Bautista Doumerg y su esposa Juana María Capdevill, quienes no solamente para 1820 tenían terrenos en el Barrio Ceiba Baja de Aguadilla sino que aparecen entre los estancieros y hacendados esclavistas con terrenos en el pueblo de Isabela.
Foto: Casa en mampostería en Higüey, Aguadilla, en 1937.

FAMILIAS DOMINICANAS

Para la misma fecha (1803) se domicilia en Aguadilla Juan Bautista Dupre (Duprey)
, natural de Francia. Esta familia procedente del Guarico Francés, Haití, trajo fortuna en metálico y esclavos, adquirieron terrenos en Aguadilla, Arecibo y Aguada. El matrimonio de don Juan Bautista y doña Luisa Navarré y Doudins, natural de Haití tuvo doce hijos. Al morir el Señor Duprey en 1822 en Aguadilla, la viuda dividió los esclavos y parte de los terrenos que tenía en sociedad con el señor Juan B. Doumerg. Doña Luisa Navarré casó en segundas nupcias en Aguadilla el 12 de octubre de 1826, con el hacendado don Germán L’Aufant y Naló7, natural de Niche, Francia. De este enlace sólo tuvo un hijo Adrián, quien nació en Aguadilla en 1827, y murió en Bremen, Alemania, en 1845.

La historia de la familia Maisonave puertorriqueña en los hechos que ocurrieron en 1791 en la isla de Santo Domingo son los siguientes. Don Juan Pedro Maysonnave, quien nació en Camblone en el Bearne, Francia, de quien no sabemos cuándo se estableció, ni que tiempo vivió en Haití, fue casado con doña María Josefa Duprey, natural del Guarico francés. Según historia tradición hablada, don Juan y doña María salieron huyendo de Cape Haitien, Haití, con una hija, María Luisa y un hijo, don Luis, que tuvo que salir disfrazado con un traje de su hermana para poder burlar la vigilancia ya que se impedía la salida del país de varones y hembras de edad útil. El matrimonio Maysonnave Duprey murió en Moca, Puerto Rico. Su hija María Luisa se casó en Moca en 1818 con don Juan Estrella y Poyau. Don Luis contrajo matrimonio en Aguadilla el 17 de agosto de 1823 con doña Manuela de la Rosa, hija del rico hacendado y varias veces Alcalde y Regidor de Aguadilla don Pedro de la Rosa, casado con doña María del Candelaria de la Rosa y de las Cajigas. Don Luis Maisonave fue el primero en escribir su apellido diferente a su padre. Fue Regidor del Ayuntamiento de la Villa de Aguada.

La familia Molinari llegó a nuestras playas alrededor del 1810. Don Antonio Molinari nació en Génova, Italia, en 1753 y falleció en Aguadilla el 27 de mayo de 1813.8 Como los antes mencionados, llegó a Aguadilla por motivo de la invasión haitiana. Casó con doña Antonia Reinosa y Tavárez, natural de Santiago de los Caballeros donde nació en 1775 y murió en Aguadilla el 13 de mayo de 1845.9 La familia Molinari se dedicó a la agricultura y obtuvo una hacienda en el Barrio Corrales. Dos de sus herederos fueron José, quien nació en Puerto Plata Santo Domingo en 1794 y falleció en Aguadilla en 1839,10 y Ramón, quien se hizo cargo de los bienes de su padre.
Don José Echavarría y de Heredia, natural de Santo Domingo, era el Teniente del Regimiento Fijo de Infantería. Don José contrajo matrimonio con doña María Ignacia Conti, quien era hija del Coronel Conti y nieta del Coronel Francisco Torralbo, quien se desempeñó como gobernador de Puerto Rico.

La emigración dominicana a nuestras playas ha existido desde los tiempos de los taínos hasta nuestros días. Nos ha dicho el Dr. Agustín Stahl que muchos de los emigrados vivían en el barrio Higüey de Aguadilla, tal vez conmemorando el viejo Higüey dominicano.

No cabe duda que la llegada a fines del siglo XVIII y siglo XIX de dominicanos influyó mucho en el desarrollo de la ciudad de Aguadilla en sus comienzos.


El barrio Higüey de Aguadilla a finales del s. 19

FUENTES:
1. Reichard Esteves, Herman. De historias y literaturas puertorrriqueñas. Editorial Datum, Aguadilla, Puerto Rico, 1992. Pág.315.
2. Cardona Bonet, Walter. AGUADA, Comité de la Historia de los Pueblos, San Juan, P.R. 1985.pág. 64.
3. Morales Carrión, Arturo. PRIMERAS RESONANCIAS DE LA REVOLUCIÓN HAITIANA EN PUERTO RICO 191-95. La Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. núm. 1, julio-diciembre 1985.
4. Morales Carrión, Arturo. “La Revolución Haitiana y el Movimiento Antiesclavista en Puerto Rico”. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia. Vol. VIII - Núm. 30 julio 1983.
5. Actas del Cabildo de San Juan. 1809-10.
6. Stahl, Agustín. La fundación de Aguadilla, San Juan, Puerto Rico. Págs. 12-13.
7. Archivo Parroquial de Aguadilla, Libro 3 Matrimonios.
8. Archivo Parroquial de Aguadilla, Libro de Defunciones #2, Folio 220.
9. Archivo Parroquial de Aguadilla, Libro 6, Folio 64.
10. Archivo Parroquial de Aguadilla Libro 2 Folio 44.

PReb.com

¿Qué es PReb? | Apúntate: lista de correo | Subscríbete aquí | Privacy Policy | Copyright

© 1990-2022, PReb : Puerto Rico en breve - PReb.com - Derechos Reservados - All Rights Reserved