Luis Palés Matos
biografía; poema "Danza negra"
por Luis R. Negrón Hernández
(c) CopyRight - Prohibido copiar, reproducir
|
|
....................1898 - 1959
|
ACE Y CURSA sus estudios primarios y secundarios en
su pueblo natal de Guayama,
en el 1898.
El ambiente literario de
sus padres, ambos
poetas de la escuela romántica,
le señaló
a él y a sus hermanos menores
Vicente y Gustavo
el sendero del verso. A
los 16, en la escuela
superior de Guayama, es
el codirector de
la revista pedagógica escolar,
naciendo al
año siguiente su primer
poemario Azaleas.
La difícil situación económica de la época
le obligó a abandonar la
escuela y entrar
en las filas del trabajo.
Se desempeña en
diferentes ocupaciones;
como ayudante de
abogado, maestro rural,
secretario en las
oficinas de Bienestar Público
y periodista.
En Fajardo, ejerció la
secretaría de la Asamblea
municipal. En su tiempo
libre se entrega
a la lectura y expande
su cultura autodidacta,
en búsqueda del dominio
de la lírica y don
de lenguaje.
En Fajardo, escribe temas
jíbaros dirigiendo
el periódico local El Pueblo. Allí, la muerte le sorprende a su esposa,
de cuyo pesar brota su
segundo poemario,
El palacio en sombras (1919-1920). El mismo fue publicado en 1924.
Se muda a San Juan donde no pierde la oportunidad
de asistir a las tertulias
del Ateneo Puertorriqueño.
Se le ve en las noches
en el restaurante
"La Mallorquina", junto
a los jóvenes
escritores Nemesio R. Canales,
Alfonso Lastra,
Luis Muñoz Marín, José
Enrique Gelpí y José
I. de Diego Padró, entre
otros. Colabora
con versos en El Imparcial
y en El Mundo.
En 1922, Palés escribe en la revista sanjuanera
La Semana, que dirige Canales, y también en varias
publicaciones como
el Puerto Rico Ilustrado. En el 1924 se une al llamado grupo de Los
Seis que difunden
las ideas renovadoras de
la poesía de la postguerra.
En ese año se
integra a la corriente
política bajo la bandera
de la Alianza Puertorriqueña,
ocupando luego
las secretarías de
Cámara y Senado. |
|
Visite nuestra sección sobre la
Esclavitud |
En el 1925, imprime su libro Canciones de la vida media. Mas, es al año siguiente que orienta su
estilo hacia el verso negroide,
con su poema
Pueblo negro, publicado en el periódico La Democracia. Un reflejo del estudio de las culturas
negras que desde el 1918
comenzó a estar
en boga.
En el 1937, el Instituto de Literatura Puertorriqueña
premió su libro Tuntún de pasa y grifería. Su éxito trascendió las costas de Borinquen,
y toca los círculos
literarios en las Antillas
Mayores y los de
Panamá, Colombia, Ecuador,
Uruguay y Venezuela.
En el 1957, sus logros
en la lírica de lengua
española fueron premiados
nuevamente con su
obra Poesías. En estos años, fue seleccionado como conferenciante
a la Facultad de
Humanidades, de la Universidad
de Puerto Rico, antes
de su fallecimiento
en el 1959. |
|
Luis Palés Matos:
Tuntún de Pasa
y Grifería |
Su talento y sensibilidad lo consagraron en
su lengua sonora y onomatopéyica,
que canta
y pinta bajo el embrujo
de las deidades africanas,
al ritmo del Congo y el
colorido de la raza
negra antillana. Y, con
Danza Negra, un ejemplo del verso negroide que lo consagra
entre las figuras cimeras
en la lírica hispánica
del siglo XX:
Baile de Bomba
Detalle, óleo de Epifanio Irizarry Jusino
-
pintor impresionista y acuarelista;
Ponce: abril 1915 - nov. 2001
Calabó y bambú.
Bambú y calabó.
El Gran Cocoroco
dice: tu-cu-tú.
La Gran Cocoroca
dice: to-co-tó.
Es el sol de hierro
que arde en Tombuctú.
Es la danza negra
de Fernando Póo.
El cerdo en el fango
gruñe:
pru-pru-prú.
El sapo en la charca
sueña:
cro-cro-cró.
Calabó y bambú.
Bambú y calabó.
Rompen los junjunes
en furiosa ú.
Los congos trepidan
con profundo ó.
Es la raza negra
que ondulando va
en el ritmo gordo
del marinyandá.
Llegan los botucos
a la fiesta ya.
Danza que te danza
la negra se da.
Calabó y bambú.
Bambú y calabó.
El Gran Cocoroco
dice: tu-cu-tú.
La Gran Cocoroca
dice: to-co-tó.
Pasan tierras rojas,
islas de betún:
Haití, Martinica,
Congo, Camerún;
las papiamentosas
antillas del ron
y las patualesas
islas del volcán,
que en el grave son
del canto se dan.
Calabó y bambú.
Bambú y calabó.
Es el sol de hierro
que arde en Tombuctú.
Es la danza negra
de Fernanco Póo.
El alma africana
que vibrando está
en el ritmo gordo
del mariyandá.
Calabó y bambú.
Bambú y calabó.
El Gran Cocoroco
dice: tu-cu-tú.
La Gran Cocoroca
dice: to-co-tó. |
|
|