PReb.com - PReb: Puerto Rico en breve.


     AMÉN
PUERTO RICO EN BREVE

¡Orgullosos de nuestra fe católica milenaria!

“No tengas miedo… Es hermoso poder gastarse hasta el final

por la causa del Reino de los cielos”. - Juan Pablo II

I  Socios  I

Rafael Cordero Molina


Por ser negro, se le negó el pan de la educación, mas se convirtió en educador gratuito de negros, mulatos y blancos; de ricos y pobres, entre cuyos pupilos se encuentran boricuas insignes de nuestra política y letras. Ahora en camino a los altares.

Maestro de próceres, Siervo de Dios

Las mujeres no abandonaron a Jesús


La historia del cristianismo -constató el Papa - habría sido muy distinta sin la aportación generosa de las mujeres" y recordó a Juan Pablo II cuando afirmaba que "la Iglesia rinde homenaje a todas las manifestaciones del "genio" femenino".

Las mujeres en la historia de la Iglesia

Fuentes noticieras católicas


Magníficos enlaces a fuentes de información y noticias sobre el acontecer de la Iglesia Católica en el mundo entero.

Noticias católicas

Sto. Domingo: auténtico predicador del evangelio


Nació en Caleruega, Burgos (España), en 1170. En su época de formación "destacó dijo el Santo Padre- por su interés en el estudio de la Sagrada Escritura y por su amor a los pobres".

Traigo lo más valioso que se me ha dado: Jesucristo


”El principal motivo de mi presencia en Brasil va más allá de sus fronteras. En efecto, he venido para la Jornada Mundial de la Juventud. Para encontrarme con jóvenes venidos de todas las partes del mundo, atraídos por los brazos abiertos de Cristo Redentor”. - Papa Francisco


Cracovia, Polonia: próxima sede JMJ 2016

Papa Francisco en Brasil

¡Llamado URGENTE: cristianos en Iraq y Siria necesitan de nuestra ayuda!

Decenas de miles de cristianos -y otras minorías religiosas no musulmanas- están siendo masacrados por su fe en Iraq y Siria por fuerzas terroristas del llamado Estado Islámico (EI). Les marcan las casas con la “N” de “nazarenos” (ver símbolo árabe de la “N” en amarillo y negro) y si no se convierten de inmediato al Islam le cortan las cabezas a toda la familia, mientras otros son crucificados en plazas públicas. ¡Un exterminio de cristianos! Miles han huido a las montañas y otros tantos se han refugiado en iglesias y escuelas católicas en otros pueblos. No tienen alimentos, agua ni ropa y duermen en pisos y al descubierto. Ellos necesitan urgentemente de ti ahora mismo. Muestra tu compasión aportando con tu donativo a través de Catholic Relief Services y ¡no dejes de orar por ellos y por la paz!.

San Jerónimo: la biblia en el centro de la vida


El autor de la Vulgata "confutó con energía y vivacidad a los herejes que contestaban la tradición y la fe de la Iglesia" y "demostró la importancia y la validez de la literatura cristiana, digna de confrontarse con la clásica, transformada en una verdadera cultura cristiana".

La Palabra de Dios trasciende el tiempo

Añaden a san José en plegaria eucarística


Con el visto bueno del papa Francisco, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos decretó  que también en las Plegarias eucarísticas del Misal Romano, después de la Bienaventurada Virgen María, se mencione el nombre de su esposo San José, patrón celeste de la Iglesia, confirmando la plenitud de la comunión de los Santos que, en un tiempo peregrinos junto a nosotros en el mundo, nos conducen a Cristo y nos unen a Él.

Nuevo cambio en la Misa

Pedro está aquí


...la actual basílica de San Pedro surge sobre el "ager vaticanus",  donde Pedro fue sepultado. En este lugar, el emperador Constantino erigió la primera basílica, que contempló San Francisco de Asís durante su viaje a Roma. La necrópolis salió a la luz gracias a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo a partir de 1939.

Sobre la tumba de Pedro

La laicidad del Estado


“...otros valores que hoy son considerados típicos de la modernidad... como el respeto de la dignidad de la persona, el derecho a la libertad, la igualdad, etc., que son en gran parte fruto de la profunda influencia del Evangelio en diversas culturas, aún cuando más tarde fueron separados y hasta contrapuestos a sus orígenes cristianos".

Algunas consideraciones

Inicio del Año de la fe


A 50 años del Concilio Vaticano II y al XX aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, el papa Benedicto XVI inició el Año de la fe: “Hoy más que nunca evangelizar quiere decir dar testimonio de una vida nueva, transformada por Dios, y así indicar el camino”.

Finaliza en noviembre 2013

Historia de los dominicos en Puerto Rico


En el año 1509, el primer grupo de frailes que vino a América estuvo de paso en Puerto Rico, camino a la Española. Este primer grupo hizo su primera parada en el Nuevo Mundo en tierra de Borinquen. Para finales de diciembre de 1510 llegaron los frailes de la segunda expedición, y a mediados de 1511 el tercer grupo de frailes.

Defensores del indio en el Nuevo Mundo

Tercer sucesor de san Pedro


El tercer sucesor de Pedro, después de Lino y Anacleto. El testimonio más importante sobre su vida es el de san Ireneo, obispo de Lyón hasta el año 202. Él atestigua que Clemente «había visto a los apóstoles», «se había encontrado con ellos» y «todavía resonaba en sus tímpanos su predicación, y tenía ante los ojos su tradición». Testimonios tardíos, entre los siglos IV y VI, atribuyen a Clemente el título de mártir.

San Clemente romano, siglo I

Sin miedo de predicar a Jesús


La historia de la fe católica en nuestro pueblo puertorriqueño es la conmovedora historia de un Padre quien lleno de bondad salió al encuentro de sus hijos y sus hijas. Él está tocando a la puerta de nuestros corazones, y nos ha pedido entrar para permanecer siempre en medio de su pueblo.

Ante el mundo con una convicción profunda derechos como mujer

Sor Lucía: vidente de Fátima


"La visita de la Virgen María que recibió la pequeña Lucía en Fátima junto con sus primos Francisco y Jacinta en 1917, fue para ella el inicio de una misión singular a la que se mantuvo fiel hasta el final de sus días. Sor Lucía nos deja un ejemplo de gran fidelidad al Señor y de adhesión gozosa a su voluntad divina".

En 1917

La transmisión de la fe en la familia


Para que ese gesto, que abarca todo el sentido de la transmisión de la fe en la familia sea auténtico tiene que estar precedido y acompañado por el compromiso de los padres de profundizar en el conocimiento de la pia fe, reavivando la llama con la oración y la práctica asidua de los sacramentos de la Confesión y de la Eucaristía.

El compromiso de los padres

Venerable Rafael Cordero Molina


Por ser negro, se le negó el pan de la educación, mas se convirtió en educador gratuito de negros, mulatos y blancos; de ricos y pobres, entre cuyos pupilos se encuentran puertorriqueños insignes de nuestra política y letras. Ahora en camino a los altares, ya como “Venerable”.

Maestro de próceres, Siervo de Dios

Orígenes: maestro y testigo ejemplar del cristianismo


Su cambio irreversible a la historia de la teología corresponde en sustancia, "a la fundación de la teología en la explicación de las Escrituras... a la perfecta simbiosis entre teología y exégesis… la característica de su doctrina residiría en la invitación incesante a pasar de la lectura al espíritu de las Escrituras…".

Núcleo de su obra: la triple lectura de la Biblia

Mi amigo y mentor: el padre Álvaro de Boer


¡Gracias por ser quien eres! ¡Gracias por compartir tu vida con nosotros! iGracias por enseñarnos a amar a nuestra patria! iGracias por mostrarnos el camino hacia la casa de nuestro Padre Dios!.

Evangelización y justicia social

La caridad nunca muere

Juan Alejo Arizmendi


La caridad nunca muere; es infinita, eterna, radical  y lo sustenta todo: fue alfa y omega en la vida de Arizmendi, primer obispo puertorriqueño. Si algo caracterizó su vida cristiana fue este don de Dios que lo impulsó a socorrer en todo momento a los más pobres y necesitados.

Hacerse santo es tarea de todo cristiano


“A veces se piensa que la santidad es una condición de privilegio reservada a pocos elegidos. En realidad, hacerse santo es la tarea de todo cristiano, más aún, podríamos decir de cada ser humano".

En la solemnidad de Todos los Santos

Santo Obispo y Doctor de la Iglesia

San Juan Crisóstomo: luminosa figura del cristianismo


Crisóstomo "fue incansable al denunciar el contraste que existía en la ciudad entre el derroche extravagante de los ricos y la indigencia de los pobres, y al mismo tiempo, en sugerir a los ricos que acogieran en sus casas

a las personas que no tenían hogar".

Ministerio de los lectores

Busca el tema que interesas aquí.

Más artículos:

© 1990-2017   PReb.com : Puerto Rico en breve - Derechos Reservados - All Rights Reserved - rev. vis6317v6iM

Escuchar a Jesús y seguirle con intensidad

Mensaje navideño del Papa


“En una sociedad frecuentemente ebria de consumo y de placeres, de abundancia y de lujo, de apariencia y de narcisismo, Él nos llama a tener un comportamiento sobrio, es decir, sencillo, equilibrado, lineal, capaz de entender y vivir lo que es importante...”.

Navidad

Origen del primer pesebre


Los orígenes de esta costumbre de reproducir en imágenes el nacimiento de Jesús se remonta al siglo 13 por iniciativa de San Francisco de Asís. Lea los detalles sobre el origen de los pesebres o nacimientos en la Navidad.

Se remonta al siglo 13

Como instrumento de evangelización

El tiempo de Cuaresma en Puerto Rico


Durante este tiempo la religiosidad popular calificaba de ofensa grave bailar o ir a fiestas. Se oía decir "quien baila en Cuaresma se le ponen flacas las piernas". La música que se escuchaba era más bien religiosa, clásica o semiclásica. En los campos durante la Semana Mayor no se cortaban árboles, tampoco se martillaba, porque si no se escuchaba: "¡Está crucificando al Señor!", "¿Acaso eres judío?".        

Religiosidad popular

10 de febrero: Miércoles de ceniza


Era práctica común en Roma que los penitentes comenzaran su penitencia pública el primer día de Cuaresma. Ellos eran salpicados de cenizas, vestidos en sayal... Cuando estas prácticas cayeron en desuso (del siglo VIII al X), el inicio de la temporada penitencial de la Cuaresma fué simbolizada colocando ceniza en las cabezas de toda la congregación.

Origen antiguo de la práctica cuaresmal

Kyrie eléison, Christe eléison


…una aclamación laudatoria (de alabanza) muy antigua que recitamos los cristianos al inicio de la liturgia eucarística latina (la misa, el acto esencial del culto y de la oración de la Iglesia). Con el Kyrie (vocativo de Kyrios que quiere decir "el Señor") confesamos el señorío de Cristo Resucitado sobre la humanidad y su historia.

Origen histórico, uso en la liturgia

Apostolado de la oración - Intenciones del Papa para los meses de marzo y abril 2017

ABRIL

Jóvenes.

“Por los jóvenes, para que sepan responder con generosidad a su propia vocación; considerando seriamente también la posibilidad de consagrarse al Señor en el sacerdocio o en la vida consagrada”.

MARZO

Palabra catequética del mes:  CUARESMA

Este tiempo litúrgico, que se remonta a los primeros siglos de la cristiandad, está dirigido a prepararnos para la Pascua, la fiesta mayor de nuestra Iglesia Católica.


Consta la Cuaresma de 40 días (como los que pasó Jesús en ayunas en el desierto). Desde el siglo IV (San Jerónimo, Egeria) era ya conocida la Cuaresma o quadragésima, mientras que datos sobre los ayunos durante varios días en preparación a la Pascua se remontan a los siglos II y III.


*Lea más detalles sobre la Cuaresma en nuestra sección de Definiciones litúrgicas, eclesiásticas, bíblicas y este artículo sobre el Miércoles de ceniza.

Renovación conyugal

El matrimonio: ¿un animal en vías de extinción?


El padre Jorge Ambert, S.J. comenta: “Tristemente cada vez más parejas se contentan con la convivencia. Sin ataduras, sin apegos. La relación de compromiso, estabilidad, uno con una para siempre, se considera quimera. ¿Pero ese arreglo les libera de las presiones de toda empresa seria?

Huir ante el pecado buscando la gracia de Dios


¡No mirar hacia atrás! ¡Ve adelante!. No debemos hacer como la esposa de Lot, debemos "cortar toda nostalgia, porque también existe la tentación de la curiosidad… El ángel lo conmina a huir, pero en él existe la "incapacidad de despegarse del mal, del pecado". Nosotros, agregó, queremos salir, estamos decididos," pero hay algo que nos hace volver atrás, regresar" y así pasa con Lot que se pone hasta a negociar con el ángel.

No mirar hacia atrás como la mujer de Lot

El beato (bienaventurado) Oscar Romero


El arzobispo salvadoreño Oscar Romero era el portavoz de la iglesia en la lucha por la justicia y la dignidad humana en su patria, El Salvador. Los pobres y los indígenas eran masacrados. El veía en cada uno de aquellos perseguidos a Cristo. Poco después, mientras celebraba la Eucaristía paramilitares del escuadrón de la muerte irrumpieron en la iglesia y lo ultimaron a tiros durante la consagración.

Profeta y mártir de nuestro tiempo

San Juan Pablo II


“No sé si puedo expresarme bien en vuestra, en nuestra lengua italiana... así me presento ante todos vosotros, para confesar nuestra fe común, nuestra esperanza, nuestra confianza en la Madre de Cristo y en la Iglesia... por este camino de la historia y de la Iglesia, con la ayuda de Dios y con la ayuda de los hombres".

Tras 25 aniversario

Oración para la conciliación


Cristo, mi Sanador y mi Salvador, abandono a tus pies los recuerdos que me obsesionan, las ansiedades que me desconciertan, los miedos que me sofocan, la enfermedad que me acompaña y la frustración de todos los sufrimientos que se entrecruzan en mi interior…

Mi Dios, fuente inagotable de gozo y paz

Origen histórico de la Cuaresma


En el siglo IV ya hay textos suficientes que nos hablan de la cuaresma. Ciertamente, el origen está en la práctica literal de los cuarenta días de ayuno y abstinencia de Moisés, de Elías y sobre todo de Jesucristo, que probablemente, ni son cuarenta ni son días, sino números simbólicos. Para los semitas los números tenían un gran valor simbólico; los números significaban plenitud.

Textos desde el siglo IV

Ayudar a los cristianos perseguidos.

“Por los cristianos perseguidos, para que experimenten el apoyo de toda la Iglesia, por medio de la oración y de la ayuda material”.

La justicia de Dios se ha manifestado


Que este tiempo penitencial sea para todos los cristianos un tiempo de auténtica conversión y de intenso conocimiento del misterio de Cristo, que vino para cumplir toda justicia. Con estos sentimientos, os imparto a todos de corazón la bendición apostólica.  - Benedicto XVI

Por la fe en Jesucristo

Oración del Papa


…”enséñanos que Dios no olvida nunca a ninguno de sus hijos y no se cansa nunca de perdonarnos y de abrazarnos con su infinita misericordia y enséñanos también a no cansarnos nunca de pedir perdón y de creer en la misericordia sin límites del Padre".

Ante Cristo crucificado y victorioso

El sentido cristiano del “carpe diem”


Cada momento puede ser un “hoy” propicio para nuestra conversión. Cada día puede ser el “hoy” salvífico porque la salvación es historia que continúa para la Iglesia y para cada discípulo de Cristo. Este es el sentido cristiano del “carpe diem”: aprovecha el hoy en que Dios te llama para darte la salvación”.

Aprovecha el “hoy” para tu conversión

Curas felices


Para ello no hace falta ponerse una careta con sonrisa-Golgate. Basta con vivir lo que de veras se ama. Y saber que aunque en la barca de la Iglesia entra mucha agua por las ranuras de nuestros egoísmos, es una barca que nunca se hundirá.Porque es muy probable que nosotros, como personas, no valgamos la pena. Pero el sacerdocio, sí.

El sacerdocio, sí

La familia: desafíos pastorales


…serán considerados de manera particular ''las situaciones pastorales difíciles como las convivencias y las uniones de hecho, los separados, los divorciados que se han vuelto a casar y los hijos de éstos, las madres solteras, los que están en una condición de irregularidad canónica y aquellos que requieren el matrimonio sin ser creyentes o practicantes”. - Instrumentum laboris

Santa Sede: sínodo de los obispos

V Centenario de la evangelización en Puerto Rico


PADRE ETERNO Y PROVIDENTE, que desde la eternidad nos elegiste para ser pueblo tuyo ... Tú, que hace más de quinientos años, permitiste que la luz del Evangelio de tu Hijo amado, iluminara nuestras playas, llanos y montañas.¡Salva nuestro pueblo, Señor y bendice nuestra tierra!

500 años de fe católica insular

El silencio: indispensable para la oración


“Es un aspecto especialmente difícil para nosotros que vivimos en una época que no favorece el recogimiento; a veces da la impresión de que tenemos miedo de separarnos, aunque sea por un instante, del torrente de palabras y de imágenes que llenan nuestros días”.

La oración

Hombre de Dios al servicio del prójimo

San Gregorio Magno


Entró en la administración pública y en el 572 llegó a ser Gobernador de Roma. Sin embargo, esta vida no le satisfizo y al poco tiempo decidió dejar este cargo civil y se retiró a su casa para iniciar la vida monacal. De este modo, adquirió un profundo conocimiento de la Sagrada Escritura y de los Padres de la Iglesia, del que se sirvió después en sus obras.

San Anselmo: teólogo, defensor de la libertad


"El amor por la verdad y la sed constante de Dios que marcaron su existencia sean para cada cristiano un estímulo para buscar la unión íntima con Cristo sin cansarse nunca" y "la dedicación... que distinguió su acción pastoral... animen a los consagrados y a todos los fieles a amar a la Iglesia de Cristo... sin abandonarla ni traicionarla jamás".

Teólogo, defensor de la libertad de la Iglesia

Santa Priscila de Roma

Restauración de las catacumbas


Luego de cinco años de restauración arqueológica para conservar las pinturas de las catacumbas y la de la basílica donde fue enterrado el Papa Silvestre, la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra del Vaticano reabrió al público las catacumbas de san Priscila en Roma. En colaboración con Googe Maps la misma también puede ser ahora recorrida virtualmente.

Seguir a Cristo es apropiarse del poder de la cruz


"El sacerdocio se funda en el coraje de decir sí a otra voluntad, con la conciencia de que debe crecer cada día, de que precisamente conformándose a la voluntad de Dios, "inmersos" en esta voluntad, no sólo no se cancelará nuestra originalidad, sino, al contrario, entraremos cada vez más en la verdad de nuestro ser y de nuestro ministerio".

El coraje de decir sí a otra voluntad

Comprendiendo la fe desde los pobres

La talla de santos de cara a la historia


Desde el santito en la tablilla que forma el altar casero, hasta los grandes santuarios esparcidos por el mundo, hay una línea constante anunciando subversivamente que a pesar del dolor, la miseria y hasta la muerte, hay esperanzas de liberación. ¡Tamaño testimonio de fe!

Encíclica Lumen fidei: Luz de la fe


Lea el resumen de la primera encíclica del papa Francisco, cuatro meses después de su elección, la cual había sido  iniciada por su predecesor, Benedicto XVI. La encíclica es una "exhortación apostólica" sobre la evangelización, un tema que conoce muy bien Francisco ya que fue uno de los autores del llamado documento de Aparecida, sobre la nueva evangelización en América Latina.

Síntesis de la 1ra. encíclica de Francisco

Creación del Estado de la Ciudad del Vaticano


El tratado de 1929 fijó el carácter internacional de la Santa Sede que está reconocida en la legislación internacional y mantiene relaciones diplomáticas con otras naciones… se instituyó como "una realidad jurídico-política”… En 1954 la Ciudad del Vaticano entró a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial. Tiene un territorio de 44 hectáreas.

En su 75 aniversario

El sueño de María


“Todo era tan hermoso, José, y estaban todos tan llenos de alegría, pero eso me hizo llorar. Qué triste estaba yo por Jesús por no ser querido en su propia celebración”.

José: tuve un sueño...

La décima puertorriqueña


Basta una hojeada al decimario puertorriqueño para conocer la religiosidad del pueblo isleño. Desde los siglos XIV y XV, en España se habían utilizado las "glosas", para educar al pueblo sobre el credo católico.

Santa Kateri: 17 de julio


“Para ser santos no es necesario realizar acciones y obras extraordinarias, ni poseer carismas excepcionales... Es necesario, sobre todo, escuchar a Jesús y después seguirle sin desalentarse ante las dificultades".

La Palabra de Dios y el leccionario católico


Los llamados al ministerio de la Palabra tienen como función empaparse de la bendita y poderosa Palabra de Dios -a través de la lectura y la oración- y dejarse guiar por el Espíritu Santo para proclamarla con su ejemplo personal, con fe y la efectividad al pueblo de Dios reunido en la asamblea de la celebración eucarística.